Con eso de tener varias mamás, uno también se vuelve hermano de un poco de gente. Ahora, en Marzo se casa uno de mis hermanos y con la excusa del matrimonio voy a estar en Caracas una semana (la tercera de Marzo).
Si tienes tiempo escribe, y nos vemos por allí (se aceptan invitaciones a tomar Soleras).
Sunday, February 26, 2012
Sunday, February 5, 2012
El Dinero
El dinero en la casa estaba en la mesa de noche de mi papá. Allí encima. Dentro de una bolsa de las que los bancos usaban antes para dar las monedas. En una de esas bolsas, mi papá ponía el dinero que ganaba diariamente. Sin contar lo que metía en la bolsa ni tampoco lo que ya había antes. Esos billetes y monedas eran - como debería ser todas las cosas en esta vida - simplemente de la persona que lo necesitara. Mi mamá sacaba dinero para compras. Mi hermana y yo sacábamos dinero para comprar papel lustrillo, pega, cartulina, o cualquier cosa que necesitáramos en la escuela. Y eventualmente mi papá sacaba dinero para guardar en el banco (Finalven). No había tarjetas de débito o crédito, nada de cheques (siempre me costó entender lo de un papel donde uno ponía el monto que quería y ya), sólo efectivo.
Cada día mi mamá sacaba cuatro bolívares y nos daba dos a cada uno para comprar un refresco en la merienda. Con ese dinero, nosotros ahorrábamos y comprábamos lo que queríamos. Así que mi idea acerca del dinero era más bien utilitaria. Algo que era necesario y que se debía trabajar por ello, pero no ese objeto de culto que es para algunos.
El problema es que todavía pienso así.
Cada día mi mamá sacaba cuatro bolívares y nos daba dos a cada uno para comprar un refresco en la merienda. Con ese dinero, nosotros ahorrábamos y comprábamos lo que queríamos. Así que mi idea acerca del dinero era más bien utilitaria. Algo que era necesario y que se debía trabajar por ello, pero no ese objeto de culto que es para algunos.
El problema es que todavía pienso así.
Subscribe to:
Comments (Atom)